Viagra ( Sildenafil )

Las medicinas que nunca debes tomar si están caducadas

Farmacéuticas

En todas las casas españolas hay un rincón de la cocina o el baño en el que se van acumulando medicinas que, pensamos, volveremos a utilizar en un momento dado. Allí descansan todo tipo de analgésicos, antihistamínicos, protectores estomacales o antitusivos, pero también antibióticos, retrovirales o aquellas pastillas que te recetaron hace una década cuando sufriste una grave intoxicación alimentaria.

Si, años después, crees que puedes necesitar uno de estos fármacos ¿es seguro tomarlos? Puede que sí, puede que no. Como explica Beth Skwarecki en ‘Vitals’ las medicinas no caducan de la misma forma que la comida y, a diferencia de ésta, es imposible saber a simple vista si está en mal estado.

Dicho esto, las intoxicaciones por tomar fármacos caducados son tremendamente raras. En los años 60 tres pacientes desarrollaron una enfermedad hepática por tomar unos antibióticos cuyo efecto se había alterado. Se trata de un caso aislado y, en general, los medicamentos caducados no son peligrosos por sí mismos. Ahora bien, no todos envejecen de la misma forma y muchos pueden perder toda su eficacia.

Es difícil estar seguro al 100% de que el fármaco caducado que guardas en casa va a ser efectivo cuando realmente lo necesitas

Las agencias del medicamento describen la fecha de caducidad como el tiempo a partir del cuál ya no se garantiza que el fármaco retenga su identidad, fuerza, calidad y pureza. Esto no quiere decir que una pastilla pase a ser completamente inútil a partir de esa fecha pero, según se aleja de esta, puede ir perdiendo su efectividad. ¿Hasta qué punto?

Una estabilidad que desconocemos

Según un estudio publicado en el ‘Journal of Clinical Pharmacology’ en 2006, para el que se revisó la efectividad de los medicamentos que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tiene almacenados para usar en caso de emergencia, el 88% de los fármacos seguían funcionando perfectamente al menos un año después de su fecha de caducidad, con una media de vida útil cinco años superior a ésta.

Hay fármacos que incluso aguantan más. Un lote del antibiótico ciprofloxacina, que se usa para tratar las intoxicaciones por anthrax, seguía siendo eficaz doce años después de haber caducado, y el yoduro de potasio, que se utiliza para tratar a las personas expuestas a la radioactividad, estaba en perfecto estado tras 18 años.

Pero, ¿qué hay del 12% de los medicamentos que sí pierden su efectividad? Es es el problema. Es difícil estar seguro al 100% de que el fármaco caducado que guardas en casa va a ser efectivo cuando realmente lo necesitas. Los autores del estudio fueron claros: “Muchos medicamentos puede utilizarse pasada la fecha de caducidad, pero este periodo de estabilidad adicional es muy variable”. No solo en función del tipo de medicamento, sino también de las condiciones en que se ha almacenado.

No te la juegues

No tiene importancia que tomemos un fármaco que ha perdido su eficacia si, por ejemplo, tenemos un simple resfriado –simplemente no aliviaremos los síntomas–, pero puede ser un problema si sufrimos un ataque para el que necesitamos un fármaco que ya no es lo que era.

La epinefrina –más conocida como adrenalina–, es, por ejemplo, un medicamento que pierde gran parte de su efectividad al superar su fecha de caducidad. Y teniendo en cuenta que al sufrir un ataque anafiláctico su aplicación supone la diferencia entre la vida y la muerte más nos vale tenerlo en fecha.

Cuando hagas la limpieza de tu botiquín no tires los medicamentos a la basura convencional: se trata de compuestos muy contaminantes

No es el único fármaco que deberíamos eliminar pasada su fecha de caducidad. Los especialistas de ‘eMedExpert’ recomiendan remplazar todos aquellos fármacos de estrecho margen terapéutico: aquellos que, para ser efectivos, deben tomarse en una dosis exacta, porque si se toma menos no hacen efecto y si se toma más de esa cantidad se convierten en tóxicos. En estos medicamentos, una pequeña disminución de las actividad farmacológica puede provocar graves consecuencias para los pacientes. Son los siguientes:

  • Anticonvulsivos y antiepilépticos
  • Nitroglicerina
  • Warfarina
  • Procainamida
  • Teofilina
  • Digoxina
  • Preparaciones tiroideas (como la levotiroxina sódica)
  • Paraldehído
  • Anticonceptivos orales
  • Epinefrina
  • Insulina
  • Colirios

Aunque, como hemos visto, algunos antibióticos conservan su efectividad durante mucho tiempo, su utilización una vez caducados pueden incrementar la resistencia a estos, máxime teniendo en cuenta que, si conservas este tipo de fármacos, es porque no has seguido el tratamiento correctamente.

Y una última cosa. Cuando hagas la limpieza de tu botiquín –algo muy recomendable–, no tires los medicamentos a la basura convencional: se trata de compuestos muy contaminantes, tanto para las personas, como para el resto del medio ambiente. En todas las farmacias hay contenedores SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) donde puedes eliminar tus fármacos con la seguridad de que se reciclarán como es debido.

Cuidado con Tabarnia, porque esconde algo muy real. Y no es nada bueno

Con dos ovarios

¿Dónde están los aliados de la campeona de ajedrez Anna Muzychuk?

Consultorio médico

¿Qué posibilidades hay de heredar un cáncer de pulmón?

El consultorio psicológico del siglo XXI

“Veo que a los demás les va mejor que a mí y lo paso mal”

Lo más leído

Los secretos para convertirte en un superanciano

  • El desconocido que ha dejado sobres con dinero a sus vecinos en Nochebuena

    El redactor recomienda

    4 medicinas de uso cotidiano que son más peligrosas de lo que dicen las farmacéuticas

    Estás tomando mal tus medicinas: el modo correcto de utilizarlas

    Estas son las consecuencias de vender medicinas en cualquier supermercado
    Normas de La Comunidad

    En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.

    Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.

    1. No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
    2. No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
    3. No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
    4. No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
    5. Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.

    Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.